Das lernen wir dieses Jahr...

...im Deutsch Unterricht.
Klick "Comment" mal und lies.

1 comment:

Julio said...

PROGRAMACION DIDÁCTICA
ASIGNATURA: 2ª LENGUA EXTRANJERA: ALEMÁN
CURSOS: 1º, 2º y 3º de ESO
CURSO 2008-2009

OBJETIVOS GENERALES
1. Comprender la información global y/o específica de mensajes orales y escritos en lengua extranjera, en diversas situaciones habituales de comunicación, emitidos directamente por hablantes o medios de comunicación.
2. Utilizar la lengua alemana en las situaciones habituales de comunicación de forma creativa, utilizando los recursos lingüísticos y no lingüísticos para conseguir que ésta sea fluida y satisfactoria.
3. Leer de forma comprensiva y autónoma textos adecuados a las capacidades y los intereses del alumnado, con finalidades diversas, valorando su importancia como fuente de información y de disfrute, y como medio de acceso a otras culturas y formas de vida distintas de la propia.
4. Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico y comunicativo, tanto de la lengua propia como del alemán, como elemento facilitador y regulador del aprendizaje del alemán y para mejorar las producciones propias.
5. Reconocer la importancia que tiene el conocimiento de la lengua extranjera como medio para acceder a otras culturas, a otras personas y poder contribuir a un mejor entendimiento internacional en un mundo multicultural.
6. Adoptar una actitud receptiva y crítica ante la información procedente de la cultura que la lengua alemana transmite, para eliminar los prejuicios y los estereotipos sexistas, racistas, clasistas, etc.
7. Relacionarse con otras personas, teniendo en cuenta las reglas propias del intercambio comunicativo y adoptando actitudes de cooperación y solidaridad.
8. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo a partir de la experiencia previa en la lengua propia y las otras lenguas del currículo, haciendo uso de fuentes de información diversas (diccionarios, materiales multimedia...) que favorezcan la autonomía del aprendizaje.
9. Alcanzar un control gradual del propio proceso de aprendizaje a partir del análisis y la autoobservación, con la intención de incorporar mejoras que contribuyan al éxito en las tarea

A.1 HABILIDADES COMUNICATIVAS.
• Anticipación del contenido de lo que se va a escuchar o leer a partir de los datos conocidos y la información contextual proporcionada: debates y discusiones iniciales, respuesta a preguntas, observación de ilustraciones y título...
• Activación de conocimientos previos y uso del contexto para interpretar información global y específica en textos orales y escritos: mensaje principal, intención, título...
• Activación de conocimientos previos y uso del contexto para interpretar información específica en textos orales y escritos: transferir informaciones de un formato a otro; completar formularios, listados, etiquetas, invitaciones, tablas...
• Identificación de distintos tipos de textos: descriptivos, narrativos, conversacionales; cartas, diarios, historias...
• Escucha y lectura atenta de textos para evaluar datos requeridos: búsqueda de diferencias, identificación de informaciones falsas...
• Identificación de la información relevante para centrarse en el contenido que interese en función de la tarea, ignorando la información irrelevante.
• Interacción con interlocutores de forma controlada, basándose en indicaciones proporcionadas sobre el lenguaje que se va a utilizar y el mensaje que se quiere transmitir.
• Participación interactiva en conversaciones en parejas y pequeños grupos, respetando los turnos de palabra y tomando iniciativa para proponer temas, hacer preguntas y responder de forma personalizada.
• Adopción y representación de papeles en situaciones simuladas trabajadas previamente.
• Desarrollo de habilidades comunicativas que permitan superar interrupciones en la comunicación.
• Aceptación de los errores propios como algo natural y sobre los que reflexionar para avanzar en el proceso de aprendizaje.
• Desarrollo de la expresión escrita, organizando las frases o párrafos proporcionados, desarrollándolos y añadiendo información de manera personalizada.
• Uso integrado de destrezas para realizar actividades y tareas basadas en material auténtico: cuestionarios...


A.2 REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA.

A.2.1 Funciones del lenguaje y gramática
1. Saludar, presentarse, recabar información personal.
• Conjugación del presente de indicativo de los verbos regulares e irregulares.
• Conjugación de los verbos en -ieren.
• Conjugación del presente de indicativo de los verbos auxiliares sein, haben, werden.
• Pronombres personales (1ª y 2ª persona ich, du, Sie).
• Pronombres interrogativos (wer, was).
• Adverbios interrogativos (wo, wohin, woher, wie).
• Adjetivos cardinales y ordinales.
• Oraciones interrogativas y afirmativas.
• Orden de los elementos en la oración.

2. Nombrar objetos y deletrear palabras. Describir personas y lugares.
• Género de los sustantivos; el artículo (der, das, die; ein, eine).
• Plural de los sustantivos.
• El alfabeto.
• Uso predicativo del adjetivo.

3. Afirmar y negar una información.
• Afirmación con ja y doch.
• Negación con nein, kein y nicht.

4. Expresar posesión. Expresar mandato y ruego.
• Conjugación del presente de indicativo del verbo haben.
• Conjugación de las formas familiares y de cortesía del modo imperativo.
• Pronombres posesivos.
• Caso acusativo.

A.2.2 Léxico
• Palabras internacionales, nombres de países y ciudades.
• Distribución del tiempo.
• Familia. Vivienda. Escuela. Actividades escolares.
• Tiempo libre y aficiones. Juegos y deportes.
• Vestuario.
• Colores.
• La fecha, días de la semana, meses, estaciones del año.
• Léxico específico de las partes del cuerpo.
• Léxico específico del aula o del entorno escolar y familiar.
• Léxico específico del clima.
• Léxico específico de los edificios o de lugares del pueblo y de la ciudad.

A.2.3 Fonética.
• Pronunciación de las vocales ä, ö, ü, y.
• Pronunciación de las vocales largas y breves.
• Pronunciación de los sonidos consonánticos diferentes de la lengua materna.
• Pronunciación de los grupos consonánticos que no aparecen en la lengua materna.
• Acentuación de palabras.
• Entonación de frases.
• Ritmo.

A.3 ASPECTOS SOCIOCULTURALES.
• Identificación e interpretación de rasgos socioculturales relacionados con los textos y situaciones de comunicación que se trabajen: saludos, direcciones, números de teléfono, celebraciones...
• Comparación entre elementos sociales y culturales transmitidos por la lengua alemana y los propios: préstamos lingüísticos, contraste entre hábitos y costumbres, tradiciones culinarias, moda...
• Adecuación de usos socioculturales del alemán cuando esta es el medio de comunicación entre hablantes cuyas lenguas maternas son diferentes.
• Diferenciación de usos formales e informales del alemán: saludos, cartas...
• Respeto hacia costumbres y tradiciones diferentes a las propias: alimentación, rutinas diarias, horarios...
• Uso de fórmulas adecuadas en las relaciones sociales.
• Apertura hacia otras formas de pensar, ver y organizar la realidad: conocer aspectos culturales propios de los países donde se habla la lengua alemana.
• Valoración de nuestra propia cultura en contraste con la que transmite la lengua alemana.


B CRITERIOS DE EVALUACIÓN

B.1 HABILIDADES COMUNICATIVAS.
• Captar la información global y específica que demande una determinada tarea en textos orales (diálogos breves y descripciones) activando conocimientos previos, y en textos escritos sencillos (descriptivos y narrativos) anticipando el contenido e interpretando significados a partir del contexto.
• Participar en interacciones orales breves y controladas, seguir las indicaciones proporcionadas, participar en simulaciones, usar el lenguaje básico de las relaciones sociales, mostrar iniciativa para personalizar las conversaciones y utilizar estrategias verbales y no verbales para superar interrupciones en la comunicación.
• Leer de forma autónoma textos y libros juveniles con apoyo contextual suficiente, identificar distintos tipos de textos y mostrar comprensión global y específica realizando tareas concretas previamente conocidas.
• Redactar mensajes breves, sencillos y personalizados sobre temas conocidos, organizando adecuadamente frases y párrafos, y revisar los borradores con el fin de mejorar el producto final de manera que resulte comprensible.

B.2 REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA.
• Mostrar conocimiento de los aspectos formales de la lengua que se han tratado (morfología, sintaxis y fonología) y aplicarlos en tareas contextualizadas de comunicación oral y escrita.
• Observar regularidades en el funcionamiento del alemán e inducir reglas, aplicarlas y modificar ampliar lo que sea necesario.
• Establecer relaciones entre las funciones del lenguaje y los correspondientes exponentes lingüísticos, descubriendo los conceptos gramaticales que subyacen en el uso de la lengua.
• Usar un metalenguaje básico para referirse a aspectos gramaticales y aplicarlo, tanto en los procesos de uso de la lengua como de reflexión.

B.3 ASPECTOS SOCIOCULTURALES.
• Identificar rasgos socioculturales esenciales que se presenten en los textos y en las situaciones de comunicación trabajadas, contrastándolos con los propios, y reconocer datos culturales de tipo geográfico, histórico...
• Diferenciar registros, variedades y estilos en función de la situación de comunicación, del interlocutor y de la intencionalidad comunicativa, usando fórmulas adecuadas en las relaciones sociales.

TEMPORALIZACIÓN

1er trimestre: Toma de contacto, introducción a la fonética y ortografía alemanas, temas 1 a 3

THEME 1:
OBJETIVOS
• Establecer un primer contacto con la lengua
• Saludar
• Presentarse
• Conocer las cifras entre 1-20
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Escuchar diálogos: presentarse (1.2.a+b., 1.) y saludarse (1.5. a+b.)
• Usar un texto oral como modelo para producir otros (1.2.c, 1.5.c.)
• Anticipar lo que se va a escuchar a partir de datos conocidos:
o hacer hipótesis sobre la situación basándose en imágenes y sonidos (1.6., 1.12.)
• Escuchar atentamente un texto oral para identificar informaciones correctas/falsas:
o identificar las entradas correctas para un concierto 1.8., 1.12.c.)
• Interactuar en clase de forma controlada (1.10)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Anticipar lo que se va a leer a partir de datos conocidos:
o relacionar internacionalismos e imágenes (1.1)
• Identificar información relevante en un texto escrito (con ayuda de internacionalismos) (1.13)
• Activar los conocimientos previos y usar el contexto para interpretar información global en un texto escrito (Zum Schluss, p.29)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Pronombre interrogativo wer
o Adverbio interrogativo wie (1.2.)
o Oración interrogativa (1.2.)
• Léxico
o Palabras internacionales (1.1., 1.13.)
o Distribución del tiempo: las partes del día (1.4.)
o Números de 1-20 (1.7., 1.9., 1.11.)
• Fonética
o La h aspirada (1.3)
o La entonación de palabras con diferentes tonos de voz (1.3)
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.5)
• Lernen (l. del alumno, p. 32, Zum Schluss L1-4)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 26)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 17)
• Grammatik L 1-4: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 25)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• Los saludos en los países de lengua alemana
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C2 Competencia matemática:
o Repaso de los números cardinales (l. del alumno, p. 9, 10)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 30)
• C6 Competencia cultural y artística
o Zum Schluss, l. del alumno, p. 29
o Personajes famosos (l. del alumno, p. 8)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p.26)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 11)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 31)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 14, 29+30)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación para la salud:
o Actividades de ocio
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 1-4 (l. de ejerc., p. 24)
• Test L 1-2 (l. de ejerc., p. 29+30)
• Test 1 (l. de profesor, p. 91+92)

***
THEME 2:
OBJETIVOS
• Dar una opinión
• Expresar un deseo
• Expresar gustos
• Presentarse (ampliación L 1)
• Despedirse
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Anticipar el contenido de un texto oral a partir de datos conocidos:
o observar una ilustración (2.1a., 2.3. a)
• Escuchar atentamente un diálogo para contestar preguntas (2.1.b+c)
• Interactuar con interlocutores de forma controlada:
o dar opiniones (2.2),
o expresar deseos (2.4.)
• Usar un diálogo como modelo para producir otros (2.3 b)
• Interactuar con interlocutores de forma controlada (2.9.)
• Interactuar en clase de forma controlada:
o crear un juego de adivinanza con información personal (2.12)
• Escucha y lectura atenta de una canción (2.13.a)
• Cantar una canción (2.13)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Desarrollar la expresión escrita:
o crear un cómic propio con los diálogos elaborados (opcional, manual del profesor)
• Lectura atenta de un texto literario (2.6.a)
• Usar un texto escrito como modelo para producir textos personalizados (2.6.b)
• Identificar la información relevante en un texto en función de la tarea:
o ordenar las partes de un diálogo y relacionarlas con dibujos. (2.7.)
• Relacionar un diálogo con fotos y ordenarlas (2.8.)
• Escucha y lectura atenta de una canción (2.13.a)
• Desarrollar la expresión escrita:
o añadir estrofas a una canción (2.13.)
Bloque III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Conjugación del verbo irregular sein (1ª y 2ª pers. sg.) (2.3., 2.9.)
o Pronombre interrogativo was (2.3., 2.9.)
o Oración interrogativa (parcial y total) (2.3., 2.4., 2.9.)
o Conjugación de los verbos finden, möcht-, trinken, ... (1ª y 2ª pers. sg. (2.3., 2.9., 2.11.)
• Léxico
o Las bebidas
o Las actividades del ocio
o Adjetivos para expresar gustos blöd, super, etc.
• Fonética
o El sonido ch después de las vocales e, i, ö y consonantes
o Entonación de frases y ritmo (2.1., 2.7., 2.8., 2.10)
C. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.5)
• Lernen (l. del alumno, p. 32, Zum Schluss L1-4)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 26)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 17)
• Grammatik L 1-4: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 25)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• Presentarse a si mismo y a otras personas
• Estilos musicales en los países de habla alemana (Glosario XXL p.66)
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C4 Tratamiento de la información y competencia digital
o (l. del alumno p. 16)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 30)
o Interactuar en parejas (l. del alumno, p. 12, 13, 15, 16)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p.26)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 15)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 31)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 14, 29+30)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación social y cultural:
o Las actividades de ocio, la alimentación sana
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 1-4 (l. de ejerc., p. 24)
• Test 1 L 1-2 (l. de ejerc., p. 29+30)
• Test 1 (l. de profesor, p. 91+92)

***
THEME 3:
OBJETIVOS
• Llamar por teléfono
• Nombrar y hablar de los miembros de la familia
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Anticipar los contenidos de un texto oral observando fotos (3.1.): anuncio de un concurso en televisión
• Escuchar y leer atentamente para evaluar datos requeridos:
o Identificar información correcta/falsa (3.1b, 3.5.):
• Usar un texto oral como modelo para producir otros (3.9.)
• Interactuar en clase de forma controlada:
o presentar a los miembros de la familia (3.14.)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Escuchar y leer atentamente para evaluar datos requeridos:
o Identificar información correcta/falsa (3.1b, 3.5.)
• Relacionar preguntas y respuestas (3.11.)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o La conjugación del verbo sein (3. pers. sg. y pl.)
o El artículo posesivo mein-, dein- en nominativo
• Léxico
o Los miembros de la familia (3.2. 3.4.)
o Las cifras hasta 1000 (3.6.)
• Fonética
o -er al final de la palabra (3.3)
o el diptongo ei
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.5)
• Lernen (l. del alumno, p. 32-, Zum Schluss L1-4)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 26)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
• Grammatik L 1-4: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 25)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 28)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• Identificarse por teléfono, despedirse por teléfono
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C2 Competencia matemática:
o Repaso de los números cardinales (l. del alumno, p. 21)
o Operaciones sencillas de cálculo (l. del alumno, p. 22, 23)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 30)
o Interactuar en parejas (l. del alumno, p. 23, 26)
• C6 Competencia cultural y artística
o Zum Schluss, l. del alumno, p. 29
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p.26)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 19)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 31)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 23, 31+32)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación social y cultural:
o La televisión y la vida familiar
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Habilidades comunicativas
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 1-4 (l. de ejerc., p. 24)
• Test L 3-4 (l. de ejerc., p. 31+32)
• Test 2 (l. de profesor, p. 93+94)

2º trimestre: Temas 4 a 7

THEME 4:
OBJETIVOS
• Telefonear (ampliación)
• Saludar y despedirse
• Presentar a alguien (ampliación)
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Escuchar un texto oral y usarlo como modelo para producir otros (4.1): buscar candidatos para un concurso en televisión
• Escuchar atentamente un texto oral para identificar información falsa (4.2., 4.3.)
• Interactuar en clase de forma controlada:
o adivinar personajes (4.5.c)
• Escuchar un texto sobre los candidatos de un concurso e identificar información global y detallada. (4.6.)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Das ist meine Familie: Identificar información relevante en varios textos escritos y relacionarlos con fotos (4.5.)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Recabar información personal:
La conjugación de los verbos regulares en singular: ich –e / du –st / er, sie –t .(4.5.)
o Afirmar y negar información:
La negación con nicht (4.2.)
La colocación de nicht en la frase (4.2.)
o Indicar direcciones:
Los adverbios interrogativos wo y woher (4.6.)
Las preposiciones in y aus. (4.6.)
• Léxico
o Actividades en casa
o Nombres propios de países y ciudades
• Fonética
o El sonido ch
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.5)
• Strategie: Usar ilustraciones para entender el contexto. (4.6)
• Lernen (l. del alumno, p. 32, Zum Schluss L 1-4)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 26)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
• Grammatik L 1-4: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 25)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 28)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• Los países de habla alemana (Zum Schluss, p.30)
• Formas de saludar y de despedirse en las diferentes regiones de habla alemana (Zum Schluss, p.30)
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 30)
• C6 Competencia cultural y artística
o (l. del alumno, p. 29)
o Geografía de Alemania (l. del alumno, p. 30)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p.26)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 72)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 25, 27, 29, 30, 32)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 31)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 23, 31+32)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación social y cultural:
o Relaciones familiares
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Test L 3-4 (l. de ejerc., p. 31+32)
• Test 2 (l. de profesor, p. 93+94)
• Das hast du gelernt L1-4 (l.ejerc. p. 24)

******

THEME 5: WIEDERHOLUNG/ZUSAMMENFASSUNG
OBJETIVOS
• Leer e informar sobre el horario escolar
• Pedir y dar información personal
• Deletrear palabras
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Anticipar el contenido de un texto oral observando ilustraciones (5.1.)
• Variar/Personalizar un diálogo (5.4.b) asignaturas y horarios
• Interactuar de forma controlada en clase (5.7.)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Interpretar información global y específica (5.1.; 5.2.; 5.6.; 5.9.)
• Leer atentamente un texto para evaluar datos requeridos (5.4.a.; Zum Schluss 1.a. y b., p. 57)
• Personalizar un texto escrito (5.5.)
• Transferir información de un formato a otro (5.9.c)
• Identificar información relevante (5.9)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Expresar agrado/desagrado:
Uso predicativo del adjetivo ... finde ich sympathisch/blöd (5.5.b)
o Recabar información:
Conjugación del verbo haben (5.5.; 5.7.; 5.10.)
o Describir actividades escolares:
Conjugación de los verbos regulares y del verbo sein: 1. y 2. pers. pl., wir/ ihr (5.9.)
o Deletrear palabras:
das ABC (5.11.)
• Léxico
o Asignaturas (5.2.)
o Distribución del tiempo: días de la semana (5.4.)
o Adjetivos para expresar calificación: sehr gut, gut, etc. (Zum Schluss 1.a., p. 57)
Fonética
o Pronunciar la vocal ö (5.3.)
o Pronunciar el grupo consonántico sch y sp, st (5.8.)
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.33)
• Strategie: Dividir un texto largo en párrafos mas pequeños y darles títulos para fomentar la comprensión (5.9.)
• Lernen (l. del alumno, p. 59/60, Zum Schluss L 5-8)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p.73)
• Grammatik L 5-8: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 57)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 45)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• La escuela en Alemania: Asignaturas, horarios (Glosario XXL, p.67)
• Sistema escolar en Alemania (Zum Schluss 2: Landeskunde)
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C4 Tratamiento de la información y competencia digital:
o (l. del alumno, p. 36, 39)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 58)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 73)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 35)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 59)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 45, 61+62)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación cívica:
o La integración de nuevos compañeros en clase
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 5-8 (l. de ejerc., p. 56)
• Test L 5-6 (l. de ejerc. p. 61+62)
• Test 3 (l. de profesor, p. 95+96)

*****

THEME 6: DER ERSTE SCHULTAG
OBJETIVOS
• Hacer sugerencias, aceptarlas y rechazarlas
• Pedir y dar información personal
• Pedir disculpas
• Nombrar objetos de clase
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Anticipar el contenido de un texto oral observando una ilustración (6.1.)
• Sacar la información global de un texto oral (6.1.)
• Sacar información específica de un texto oral con apoyo visual (6.2.)
• Usar un texto oral como modelo para producir otros (6.4., 6.8., 6.10.)
• Escuchar atentamente un texto para identificar informaciones falsas (6.6.)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Desarrollar la expresión escrita completando un texto (6.9.)
• Desarrollar la expresión escrita desarrollando frases añadiendo información de forma personalizada:
o contestar un e-mail (6.12.)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática:
o Expresar sugerencias, aceptarlas y rechazarlas:
La conjugación del verbo modal mögen/möchten (6.10.)
o Orden de los elementos en la oración:
möchte-+Infinitiv (6.10., 6.11.)
o Nombrar actividades escolares: Conjugación del verbo:
3. pers. pl. y forma de cortesía, sie/Sie (6.10.)
• Léxico
o Objetos de clase (6.1.; 6.9.)
o Material escolar (6.2)
o Actividades escolares (6.6.)
• Fonética
o Acentuación de palabras (6.7.)
o Entonación de frases (6.7. )
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.33)
• Lernen (l. del alumno, p. 59/60, Zum Schluss L 5-8)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p.73)
• Grammatik L 5-8: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 57)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 45)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• Actividades escolares en Alemania
• El sistema escolar en Alemania
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C4 Tratamiento de la información y competencia digital
o (l. del alumno, p. 44)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 58)
o Interactuar en clase (l. del alumno, p. 42)
• C6 Competencia cultural y artística
o Las notas del colegio (l. del alumno, p. 57)
o El sistema educativo (l. del alumno, p. 58)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 73)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 40)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 59)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 45, 61+62)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación cívica:
o Compañerismo en clase
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 5-8 (l. de ejerc., p. 56)
• Grammatik L 5-8: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 57)
• Test L 5-6 (l. de ejerc. p. 61+62)
• Test 3 (l. de profesor, p. 95+96)

******

THEME 7:
OBJETIVOS
• Pedir disculpas
• Decir la hora
• Preguntar y contestar sobre rutinas cotidianas
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Anticipar el contenido de un texto oral observando ilustraciones (7.1.)
• Utilizar apoyo visual para mejorar la comprensión oral (7.1.a+b)
• Interpretar información específica en un texto oral (7.1.d)
• Interactuar con la clase de manera dirigida (7.2.; 7.4., 7.6.)
• Usar un texto oral como modelo para producir otros (7.5.)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Proyecto: Klassenzeitschrift (Zum Schluss 3)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Decir y entender la hora (7.1.; 7.2.; 7.3.)
o Preguntar por la hora:
wie spät ...? (7.2.)
o Localizar objetos:
El artículo determinado en nominativo der, die, das, die (7.5.;7.6.)
o Reemplazar referentes:
Pronombres personales en nominativo: er, sie, es, sie (7.5.)
• Léxico
o Decir la hora: fracciones: Viertel, halb ... (7.7.)
o Pedir disculpas: Entschuldigung, tut mir Leid, ...(7.3.)
• Fonética
o La pronunciación de la i larga (7.7.a+b)
o La pronunciación de la sílaba -er al final de la palabra (7.7.c)
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.33)
• Strategie: Prestar atención a quién habla y cómo para entender mejor un texto oral (7.1.)
• Lernen (l. del alumno, p. 59/60, Zum Schluss L 5-8)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p.73)
• Grammatik L 5-8: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 57)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 45)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• Símbolos de la buena y de la mala suerte en los países de habla alemana (7.4)
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C2 Competencia matemática:
o Formulación de la hora, fracciones (l. del alumno, p. 46, 47)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 58)
o Intercambiar opiniones (l. del alumno, p. 48)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 73)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 46, 49)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 59)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 55, 63+64)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación cívica
o La puntualidad (7.1; 7.3)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 5-8 (l. de ejerc., p. 56)
• Test L 7-8 (l. de ejerc., p. 63/64)
• Test 4 (l. de profesor, p. 97+98)

3er trimestre: Temas 8 a 10

THEME 8:
OBJETIVOS
• Hablar sobre comida
• Dar y preguntar por permiso
• Dar explicaciones
• Comprender y dar instrucciones
• Hacer un pedido
• Decir y entender fechas
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Usar un texto como modelo para producir otros (8.5., 8.7.)
• Participación interactiva en pequeños grupos:
o Juego con cartas (8.6.)
• Identificar e interpretar información específica en un texto oral (8.10.)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Anticipar el contenido de un texto escrito observando ilustraciones (8.1.)
• Identificar la información relevante para ordenar las partes de un texto escrito (8.1.)
• Lectura atenta de textos escritos para relacionarlos (8.3.)
• Identificar e interpretar información específica en textos escritos (8.9.)
• Continuar un texto escrito añadiendo información personalizada (8.11.)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Pedir y dar permiso:
El verbo modal dürfen (8.1.; 8.3.)
o El orden de las palabras en la oración:
dürfen+infinitivo (8.1.; 8.3.)
o Dar y entender instrucciones dentro y fuera del aula:
Imperativo del sing. y pl. de los verbos regulares e irregulares (8.5.)
o Dar explicaciones; hacer un pedido:
o Artículo determinado en acusativo: Ich habe den ... vergessen; Ich möchte bitte den ...; Hast du den ...? (8.5.; 8.6.)
o Decir y entender fechas:
o Números ordinales (8.9.)
• Léxico
o Comidas y bebidas (8.1.; 8.4.)
o Distribución del tiempo: los meses (8.9.b)
• Fonética
o Pronunciar la vocal ü (8.2.)
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.33)
• Lernen (l. del alumno, p. 59/60, Zum Schluss L 5-8)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p.73)
• Grammatik L 5-8: acercamiento a la gramática (l. de ejerc. p. 57)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 45)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• La alimentación en los países de habla alemana
• Las calificaciones en la escuela en los países de habla alemana
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C2 Competencia matemática:
o Operaciones de cálculo básicas (l. del alumno, p. 51)
o Números ordinales (l. del alumno, p. 55)
• C4 Tratamiento de la información y competencia digital
o (l. del alumno, p. 52, 55)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 58)
o Interactuar en clase (l. del alumno, p. 52)
• C6 Competencia cultural y artística:
o Zum Schluss, l. del alumno, p. 57
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p. 58)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 73)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 50, 53, 57, 59, 60)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 59)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 55, 63+64)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación social y cultural
o La alimentación en el recreo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 5-8 (l. de ejerc., p. 56)
• Test L 7-8 (l. de ejerc., p. 63/64)
• Test 4 (l. de profesor, p. 97+98)

*******

THEME 9:
OBJETIVOS
• Hablar sobre el tiempo libre
• Describir personas
• Expresar gustos y preferencias
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Anticipar el contenido de un texto oral a partir de los datos conocidos y observando ilustraciones (9.2., 9.10)
• Participar de forma interactiva en pequeños grupos (9.2.) y parejas (9.3.b)
• Interactuar con interlocutores de forma controlada basándose en indicaciones proporcionadas (9.6., 9.7.,9.12)
• Escuchar atentamente un texto (entrevista) para evaluar datos requeridos (9.11.a+c)
• Uso integrado de destrezas:
o elaborar un plan para organizar un rastrillo (Zum Schluss 1.f., p. 85)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Anticipar el contenido de un texto escrito observando una serie de fotos (9.1.)
• Identificar la información relevante en un texto escrito (9.1.)
• Desarrollar la expresión escrita ampliando frases proporcionadas y añadiendo información de manera personalizada (9.12)
• Desarrollar la expresión escrita:
o escribir un artículo para la revista de clase (9.13.), elaborar un poster (Zum Schluss 1.e, p. 85)
• Leer un texto para sacar la información global y específica (Zum Schluss 1.a-d, p. 85)
• Uso integrado de destrezas:
o elaborar un plan para organizar un rastrillo (Zum Schluss 1.f., p. 85)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Expresar gustos:
verbo+gern (9.6.)
o Expresar preferencias:
Gradación del adjetivo (introducción): lieber, am liebsten (9.6.)
o Describir personas:
Uso predicativo del adjetivo; uso del genitivo en nombres propios: Utes, Pauls (9.7., 9.10.)
o Expresar capacidad:
Conjugación del verbo können (9.11., 9.12)
o Orden de los elementos en la oración:
können+infinitivo (9.11., 9.12.)
• Léxico
o Distribución del tiempo: las estaciones del año (9.3.)
o Tiempo libre y aficiones (9.2., 9.3., 9.4.)
• Fonética
o Las vocales largas: a, e, i, o, u (9.5.)
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.62)
• Strategie: Prestar atención a los ruidos de fondo en un texto oral (9.2)
• Agrupar palabras nuevas por áreas temáticas (9.8.)
• Lernen (l. del alumno, p. 87, Zum Schluss L 9-12)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 90)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p.74)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 84)
• Grammatik L 9-12: acercamiento a la gramática (l. de ejerc., p. 88/89)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
o Actividades del tiempo libre en los países de habla alemana
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C3 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
o (l. del alumno, p. 62, 63)
• C4 Tratamiento de la información y competencia digital
o (l. del alumno, p. 67, Zum Schluss, p. 87)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 86)
o Intercambiar opiniones (l. del alumno, p. 63, 64)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p. 90)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 74)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 63, 65)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 86)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 76, 93+94)
TEMAS TRANSVERSALES
o Educación social y cultural
 Actividades de ocio
o Educación para salud
 Hábitos y actividades de ocio saludables
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L 9-12 (l. ejerc. pág. 87)
• Test L 9-10 (l. de ejerc., p. 93+94)
• Test 5 L 9-10 (l. de profesor, p. 99+100)

*******

THEME 10: WIEDERHOLUNG/ZUSAMMENFASSUNG
OBJETIVOS
• Quedar con alguien
• Dar y preguntar por razones
• Indicar direcciones
CONTENIDOS
BLOQUE I: Escuchar, hablar y conversar
• Usar un texto oral como modelo para producir otros (10.2., 10.3., 10.5.b.)
• Identificar información global en textos orales (10.4.a., 10.5.a.)
• Identificar información global en un texto oral (10.9.)
• Identificar información especifica en textos orales (10.4.c.)
• Anticipar el contenido de lo que se va a escuchar a partir de los datos conocidos (preguntas y respuestas) (10.4.b.)
• Interactuar con interlocutores basándose en indicaciones sobre el lenguaje que se va a utilizar y el mensaje que se quiere transmitir. (10.7.b., 10.8.)
• Adaptar y representar papeles en situaciones simuladas y trabajadas previamente (10.7.b.)
BLOQUE II: Leer y escribir
• Identificar la información relevante en un texto escrito para relacionarlo con fotos (10.1.a.+b., 10.4.b.)
• Usar un texto escrito como modelo para producir un texto personalizado (10.1.c., Zum Schluss 1.d.)
• Transferir información de un formato a otro (Zum Schluss 2.a.)
BLOQUE III: Conocimiento de la lengua
A. Conocimientos lingüísticos
• Gramática
o Indicar direcciones:
Preposiciones locales+acusativo, contracción de in+das= ins (10.1.)
o Quedar con alguien:
Adverbios interrogativos: wohin (10.2., 10.4., 10.5.)
o Hacer sugerencias:
Verbos compuestos separables: mitkommen, hingehen (10.2., 10.3.)
o Expresar posibilidad o imposibilidad
ich kann (nicht)... (10.5.)
o Preguntar por razones:
Adverbios interrogativos: warum (10.5.)
• Léxico
o Lugares de ocio (Zoo, Tennisplatz, etc.)
o Actividades de ocio (ampliación)
• Fonética
o Entonación de frases y ritmo (10.1.c., 10.2., 10.3.)
B. Reflexión sobre el aprendizaje
• Das lernst du (l. del alumno, p.62)
• Strategie: Leer las preguntas antes de escuchar un texto (10.4)
• Strategie: Formular preguntas con wer, was, wann, etc. para comprender un texto (10.9)
• Lernen (l. del alumno, p. 87, Zum Schluss L 9-12)
• Lernen lernen (l. de ejerc., p. 90)/¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p.74)
• Das kann ich schon (l. del alumno, p. 84)
• Grammatik L 9-12: acercamiento a la gramática (l. de ejerc., p. 88/89)
BLOQUE IV: Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
• Lugares de ocio en Alemania
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• C1 Competencia en comunicación lingüística:
o Todas las actividades de la lección
• C4 Tratamiento de la información y competencia digital
o (l. del alumno, p. 68, 70, 71, 72)
• C5 Competencia social y ciudadana:
o Landeskunde (Zum Schluss, l. del alumno, p. 86)
o Interactuar en clase (l. del alumno, p. 71)
• C7 Competencia para aprender a aprender:
o Lernen lernen (l. de ejerc., p. 90)/ ¿Cómo aprender? (Glosario XXL, p. 74)
o Consejos y estrategias de aprendizaje (l. del alumno, p. 70)
• C8 Autonomía e iniciativa personal
o (Zum Schluss, Gemeinschaftarbeit, l. del alumno, p. 86)
o Interés e iniciativa por la elaboración de los Test (l. de ejerc. p. 76, 93+94)
TEMAS TRANSVERSALES
• Educación cívica
o Actividades recomendables para pasar el tiempo libre
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Autoevaluación: Das hast du gelernt L9-12 (l.ejerc., pág. 87)
• Test L 9-10 (l.ejerc., pág. 93)
• Test 5 L 9-10 (l. de profesor, p. 99+100)